El marco teórico es una parte fundamental de cualquier tesis, ya que proporciona el contexto teórico necesario para sustentar la investigación realizada. En este artículo te brindaremos una guía paso a paso para llevar a cabo un marco teórico sólido que le dé fuerza y dirección a tu tesis.
¿Qué es un marco teórico?
Antes de adentrarnos en el proceso de construcción del marco teórico, es importante entender qué es exactamente. En pocas palabras, el marco teórico es un conjunto de conceptos, teorías, modelos y estudios previos que sirven como base para fundamentar la investigación que se llevará a cabo en la tesis. Su objetivo principal es proporcionar un enfoque claro y coherente al estudio, estableciendo las bases sobre las cuales se sustentará todo el trabajo.
Pasos para crear un marco teórico sólido
Paso 1: Identificar el tema de investigación
El primer paso para construir un marco teórico sólido es identificar de manera clara y precisa el tema de investigación. Esto implica definir el problema o la pregunta de investigación que se abordará en la tesis. Es importante delimitar el tema para poder enfocar la búsqueda de la literatura relevante.
Paso 2: Realizar una revisión bibliográfica
Una vez que se ha identificado el tema de investigación, es necesario realizar una exhaustiva revisión bibliográfica. La revisión bibliográfica implica buscar y analizar la literatura académica y científica existente sobre el tema en cuestión. Es importante consultar fuentes confiables y actualizadas para obtener información relevante y de calidad.
Paso 3: Analizar y organizar la literatura
Una vez recopilada la literatura relevante, es necesario analizarla y organizarla adecuadamente. Esto implica leer detenidamente los textos encontrados y extraer los conceptos teóricos claves. Además, es importante establecer relaciones y conexiones entre los diferentes estudios y teorías encontradas.
Paso 4: Definir los conceptos clave
Una vez que se ha analizado y organizado la literatura, es hora de definir los conceptos clave que se utilizarán en el marco teórico. Estos conceptos deben ser claros y precisos, y deben estar relacionados directamente con la investigación que se llevará a cabo en la tesis.
Paso 5: Establecer relaciones y conexiones
El siguiente paso es establecer relaciones y conexiones entre los diferentes conceptos y teorías encontradas. Esto implica buscar similitudes, diferencias y relaciones causales entre los diferentes estudios y teorías. Esta etapa es crucial, ya que permite crear un flujo lógico y coherente en el marco teórico.
Paso 6: Desarrollar un esquema o mapa conceptual
Para poder visualizar de manera clara y organizada el marco teórico, es recomendable desarrollar un esquema o mapa conceptual. Este esquema o mapa permitirá identificar las relaciones y conexiones entre los diferentes conceptos y teorías, y facilitará la escritura posterior del marco teórico.
Paso 7: Redactar el marco teórico
Una vez que se han seguido todos los pasos anteriores, es hora de redactar el marco teórico. Es recomendable seguir una estructura lógica y coherente, comenzando por una introducción que establezca el propósito del marco teórico. A continuación, se deben presentar los conceptos teóricos clave, respaldados por la literatura relevante encontrada durante la revisión bibliográfica. Finalmente, se deben establecer relaciones y conexiones entre los diferentes conceptos y teorías, presentando un argumento sólido.
¿Cuántas fuentes bibliográficas debo incluir en el marco teórico?
No hay un número específico de fuentes que debas incluir en el marco teórico, ya que esto dependerá del tema de investigación y de la profundidad de la revisión bibliográfica. Sin embargo, se recomienda buscar fuentes actualizadas y relevantes, y tratar de incluir al menos 15 fuentes para tener una base sólida.
¿Puedo incluir teorías y estudios contradictorios en el marco teórico?
Sí, es recomendable incluir teorías y estudios contradictorios en el marco teórico, ya que esto demuestra que has considerado diferentes perspectivas y enfoques en tu investigación. La clave está en analizar y debatir las diferencias, y presentar argumentos sólidos que respalden tu enfoque específico.
¿Qué pasa si no encuentro suficiente literatura sobre mi tema de investigación?
Si no encuentras suficiente literatura sobre tu tema de investigación, esto puede indicar que es un tema poco explorado o novedoso. En este caso, puedes ampliar tu búsqueda a otras áreas relacionadas o considerar la posibilidad de ajustar o cambiar ligeramente tu enfoque de investigación.
En resumen, el marco teórico es una parte esencial de cualquier tesis, ya que proporciona el contexto teórico necesario para sustentar la investigación. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, podrás construir un marco teórico sólido y coherente que fortalezca tu trabajo y lo sitúe dentro del ámbito académico.