El estructuralismo en psicología es una corriente teórica que ha dejado una huella significativa en la disciplina. Surgido a finales del siglo XIX, este enfoque pionero propone que la mente humana se puede entender descomponiéndola en sus componentes más simples. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el método del estructuralismo en psicología y cómo ha impactado en la forma en que entendemos la mente humana.
Origen y fundamentos del estructuralismo en psicología
El estructuralismo en psicología fue desarrollado principalmente por el psicólogo Wilhelm Wundt, quien estableció el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig en Alemania en 1879. La premisa básica del estructuralismo es que la mente humana se puede analizar descomponiéndola en elementos básicos, similares a cómo un químico descompone una sustancia en sus componentes más simples. Este enfoque se basa en la idea de que la conciencia humana puede ser estudiada a través de la introspección, es decir, observando y reportando las experiencias subjetivas de los individuos.